• Inicio
  • ¿Quienes
    Somos?
  • Líneas de
    Investigación
  • Programas
    y Proyectos
  • Red de Observatorios
  • Nuestros
    Servicios
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Memorias FISANUT
  • Editorial
  • Eventos
    • 3ra. Catédra de Nutrición
    • 9° FISANUT
    • Memorias FISANUT
    • Carrera OUSANEG
    • Diplomado en Obesidad
  • Noticias
  • Donativos
  • Contacto

FISANUT

Foro Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
  • PRESENTACIÓN
  • ANTECEDENTES FISANUT
  • PROGRAMA
  • INSCRIPCIONES
  • ENVIO DE RESÚMENES
  • COMITÉ ORGANIZADOR
  • MEMORIAS FISANUT
  • SIN CONFLICTO DE INTERÉS


PROGRAMA

Jueves, 19 de octubre de 2023

Jueves 19 de octubre de 2023

Modalidad virtual
.
.

HORARIO

PONENCIA
.
.

10:00 a 10:15

Inauguración
.
.

10:15 a 11:00 am

Las Guías Alimentarias 2023: Impacto de las OSC en la política pública en Salud
.
.

11:00 a 11:30 am

El etiquetado de advertencia: impactos y la experiencia con la industria de alimentos
.
.

11:30 am a 12:00 pm

La alimentación escolar: Cronología de los programas en México y situación actual
.
.

.

Pausa activa
.
.

12:00 a 12:30 pm

Dietas fitness y huella hídrica
.
.

12:30 a 1:00 pm

Air Pollution Threatens Health, World Faces Unequal Opportunities to Combat it: Importance of measurement air quality
Ph.D. Colleen Marciel F. Rosales
Strategic Partnerships Director, OpenAQ2023 OpenAQ Community Ambassadors

1:00 a 1:30 pm

Importancia de los suelos y los ciclos del agua
.
.

1:30 a 2:20 pm

Mesa temática 1: Experiencias con Gobierno o Estado abierto con impacto en temas de economía, medio ambiente y seguridad alimentaria: Avance de la Atención integral al Sector Ladrillero
.
.

2:30 pm

Cierre y Reflexiones
.
.

.

Receso
.
.

4:00 a 6:00 pm

Concurso trabajos de investigación en modalidad hibrida
"El primer concurso del Programa de Unidades Libres de Refresco"
Temática de las investigaciones: Todos aquellos estudios que tienen impactos directos o indirectos en la seguridad hídrica



Viernes, 20 de octubre de 2023

Viernes, 20 de octubre del 2023

Auditorio Jorge Ibargüengoitia del Fórum Cultural de la Universidad de Guanajuato
.
.

HORARIO

PONENCIA
.
.

9:30

Inauguración
.
.

9:45 a 10:30 am

Una declaración sobre el valor de las medidas experienciales de inseguridad alimentaria e hídrica para mejorar la ciencia y las políticas en América Latina y el Caribe
Dr. Hugo Melgar Quiñonez
.

10:30 a 11:00 am

Acciones para revertir los ambientes obesogénicos: Experiencias con el programa de Certificaciones de UMAPS libres de refresco.
MSP Hugo Ortega Durán
Responsable de nutrición jurisdiccional Presidente del Colegio de Nutriólogos de León

11:0 a 11:30 am

Programas de alimentación: experiencias en Guanajuato
.
.

11:40 am a 12:00 pm

Receso
.
.

12:00 a 1:00 pm

Mesa Temática 2: Postura ética y de responsabilidad social de la Red de Observatorios de Seguridad Alimentaria y Nutricional, colegios y asociaciones
.
.

1:00 a 1:30 pm

Trastornos de la conducta alimentaria: Un análisis desde la Seguridad alimentaria
Dra. Inés Sofía Morales Salcedo
Fundación Universitaria San Martín, Colombia

1:30 a 2:00 pm

Evidence-Based Practice--Clinical Expertise (Proceso de atención nutricional)
Dra. Sylvia Escott-Stump
.

2:00 a 2:30 pm

PFAS in food packaging
.
.

2:30 a 3:00 pm

Premiación Concurso de Trabajos Libres
CLAUSURA
.

.

.
.
.

.

.
.
.





Costos

Categorías DONATIVO únicamente para quienes presenten una comunicación o trabajo de investigación Link de inscripción
Estudiantes $100 https://form.jotform.com/232556443171858
Profesionistas $250 https://form.jotform.com/232556443171858
*Profesionistas: Se refiere a las personas tituladas con el grado de licenciatura y personas que realizan estudios de posgrado (especialización, maestría y doctorado). ¡ SOLICITA UNA BECA ! CONTÁCTANOS a través de: Facebook como OUSANEG. VÍA WHATSAPP AL NÚMERO: +521 477-915-1525.

CASO 1: Si usted no participará en el concurso trabajos libres a cartel, debe diligenciar únicamente el formato de inscripción general. CASO 2: Si usted participa en el concurso trabajos libres, cada una de las personas de su equipo que participe en el evento deberá diligenciar el formato de inscripción general, pero el formato de inscripción de su trabajo libre solo será diligenciado una vez por usted o uno de los integrantes de su equipo (deberá anexar el comprobante de pago en el formulario de inscripción general y en el formulario de inscripción de trabajos libres).
DATOS BANCARIOS
RAZÓN SOCIAL: Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato, A.C.

CLABE INTERBACARIA: CLABE INTERBACARIA: 044225017055951349
CUENTA: CUENTA: 01705595134
BANCO: Scotiabank, Sucursal sucursal 010
Referencia: 2322

Inscripciones al FISANUT: Click Aquí Enviar tu comprobante de pago a ousaneg@gmail.com ó fisanut@ousaneg.org.mx

Breve reseña histórica y propósito del FISANUT

Desde 2011 se lleva a cabo este Foro Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y desde el 2016 es internacional, el FISANUT evento promovido por el OUSANEG ha impulsado la conformación de tres observatorios a nivel Nacional:

 

El OUSANECH de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (2014)

El OUSANEC de la Universidad de Colima (2015)

El OUSANESPL de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2017)

 

En el 2017 se integra la RED de Observatorios Nacionales formalizado en el 7° FISANUT (memorias REDICINAySA, 2018). El foro de seguridad alimentaria y nutricional pasó a ser de talla internacional y con su imagen de FISANUT en su 6ª edición llevado a cabo en Celaya, Gto., con el Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato.

 

Los Observatorios Universitarios en Seguridad Alimentaria Nutricional (OUSAN) tienen la función fundamental de coadyuvar a través de la sistematización del conocimiento generado, por instancias académicas, de investigación,  a partir de las diversas instancias vinculadas con el proceso alimentación nutrición, a fin de que este  se encuentre disponible, accesible y aplicable en la gestión (formulación, ejecución, evaluación) de políticas públicas y de programas de SAN desde el nivel mundial hasta el nivel local mediante la recopilación, procesamiento, almacenamiento, análisis, y comunicación de información cualitativa y cuantitativa relevante, que genere conocimiento provechoso a la toma de decisiones.

 

Por lo que los observatorios son una estrategia de acción y transferencia de la evidencia científica, derivada de la sistematización de la información que se genera por los profesores e investigadores en las Universidades. Los Observatorios, fungen como enlaces de acción con las principales problemáticas en torno a la seguridad alimentaria y nutricional, como ejes rectores de la salud pública en la población. La investigación sigue siendo el principal instrumento para medir los impactos y las alianzas permiten la sostenibilidad.

 

El OUSANEG como líder y fundador de la iniciativa, gestiona la conformación de observatorios y cuenta con figura jurídica propia como una organización de la sociedad civil con un convenio macro y especifico con la Universidad de Guanajuato. Las actividades que se realizan son para fortalecer y hacer más eficientes las investigaciones e intervenciones.

 

Por lo que el FISANUT es un espacio académico-científico que permite la revisión y reflexión de las acciones que se han estado desarrollando desde una visión multisdisciplinaria que permita visibilizar las acciones, impactos o áreas de oportunidad.

 

Cronología de los foros:

 

EDICIÓN

FECHA Y CIUDAD

LEMA

9°

7 y 8 octubre 2019. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

La solidaridad y transferencia de tecnologías nacionales e internacionales en la lucha contra el hambre, la mala nutrición y la pobreza

8°

4 y 5 octubre 2018. San Lui Potosí, San Luis Potosí.

Las organizaciones y su papel en el desarrollo de capacidades en alimentación y nutrición para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

7°

26 y 27 octubre 2017. León, Guanajuato.

Hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Estableciendo acciones basadas en evidencia 

6°

5, 6 y 7 octubre 2016. Celaya, Guanajuato.

En conmemoración del día mundial de la alimentación

5°

23 octubre 2015. Colima, Colima.

Año internacional de los suelos: suelos sanos para una vida sana

4°

17 octubre 2014. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El año internacional de la agricultura familiar

3°

23 octubre 2013. León, Guanajuato.

Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición, así como estrategias en caso de emergencias naturales

2°

29 noviembre 2012. León, Guanajuato.

Invertir en la seguridad alimentaria y nutricional como la semilla del desarrollo humano

1°

10 noviembre 2011. León, Guanajuato.

Precios de los alimentos de la crisis a la estabilidad

 

 

De los objetivos de desarrollo del milenio a los objetivos de desarrollo sostenible: 
Agenda OUSANEG-FISANUT 2015-2030

 

El OUSANEG, desde su planeación y diseño de programas en su momento, partió de los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), cuyo plazo se fijó en el 2015 para alcanzar las metas. El 7 de julio de 2011 en Ginebra, el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon informó que: “Los ODM han ayudado a millones de personas a escapar de la pobreza, han salvado innumerables vidas de niños y han asegurado la asistencia a la escuela de estos. Al mismo tiempo, todavía queda mucho por hacer por las niñas y las mujeres, por la promoción del desarrollo sostenible, y por la protección de los más vulnerables”. En concordancia, los Objetivos del Desarrollo Sostenible vinieron a posicionarse para los avances y combate a la pobreza, a la inseguridad alimentaria y contempla los recursos naturales de forma específica. 

 

Motivos por el que cada uno de los temas y ponentes en este evento, son seleccionados cuidadosamente, buscando posicionar la agenda de forma profesional y donde el liderazgo lo lleve la ciencia de la Nutrición. Para ello, se debe profesionalizar y cambiar de paradigma los profesionistas ante los nuevos y diferentes retos de la seguridad alimentaria y nutricional. 



Concurso Trabajos Libres

Temas:

  • Ambientes obesogénicos
  • Dieta sustentable y sostenible
  • Políticas públicas
  • Ciencia básica con visión social
  • Programa de entornos libres de refresco
  • Canasta del Bien Comer
  • Acciones en seguridad alimentaria y nutricional así como en seguridad hídrica
  • Estudios de investigación básica
  • Importante: En cada comunicación puede figurar un máximo de 5 autores.
  • Comunicaciones ganadoras: Se premiarán publicando las comunicaciones en la revista REDICINAySA (www.redicinaysa.ugto.mx). Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría y el Comité Revisor se reserva el derecho de hacer cualquier ajuste.
  • Dirigido a: Profesionales, estudiantes, nacionales, extranjeros de las áreas de salud, nutrición, alimentación y áreas afines, a participar en la presentación de trabajos y experiencias.
  • Categorías: Estudiante y profesionista

Inicio de recepción:
Fecha cierre:
Registro y envío de trabajos: https://form.jotform.com/223076244638862.


*Al menos uno de los autores debe estar inscrito y deberá subir el comprobante de pago en el sistema de registro de los carteles.



Comité Organizador e
Instituciones Participantes


OBSERVATORIO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO


CUERPO ACADÉMICO DE BIOMEDICINA TRASLACIONAL DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD DEL CAMPUS LEÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO



ALIANZAS


Laboratorio de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria de la División Ciencias de la Salud, Campus León, Universidad de Guanajuato


Revista de Divulgación Científica de Nutrición Ambiental y Seguridad Alimentaria (REDICINAySA).








TITULAR DEL FISANUT Y RESPONSABLE DEL OUSANEG


Dra. Rebeca Monroy Torres

EQUIPO ORGANIZADOR




Dra. Rebeca








EQUIPO DE APOYO LOGÍSTICO




Dra. Receba










COMISIÓN DE DIFUSIÓN

















HOTELES SEDE

Información Disponible en Breve



SIN CONFLICTO DE INTERÉS

El FISANUT y el OUSANEG, como institución, desde su fundación ha integrado como política y filosofía el trabajado libre de conflicto de interés. Por ello, durante el FISANUT se cuida e invita a nuestros ponentes y los temas que cada uno de ellos aborda, declaren si tienen un conflicto de interés, o alguna relación económica, personal, política, interés financiero o académico que pueda influir en su juicio. Por lo que el FISANUT declara ser un evento libre de conflicto de interés.